
Por Carlo Figueroa
El escritor colombiano Oscar Collazos (Bahía Solano, Colombia, 1942) donó a esta ciudad cubana una de sus guayaberas para la colección que promueve el Proyecto Cultural de igual nombre y que reúne ya una treintena de piezas similares pertenecientes a destacadas personalidades de la política, la cultura y la sociedad.
Collazos se convierte así en el primer extranjero en aceptar entregar a Sancti Spíritus una guayabera utilizada por él en múltiples ocasiones. La camisa, blanca y de mangas largas y con elementos que la acercan a su país se entregará al Museo Provincial este sábado 17 de enero a las 10:00 am.
(2002) y Batallas en el monte de Venus (2004), entre otras obras, quede abierta al público una sala dedicada a la popular prenda de vestir que nació en estas tierras del centro de Cuba, se propagó por todo el continente en múltiples variantes y estilos, y hoy se considera identitaria de la cultura latina.
En Sancti Spíritus se promueve la fundación de
La única pieza que difiere del resto es un reboso de Haydeé Santamaría, fundadora de Casa de las Américas, y que fue donado por su hija Celia María, días antes de fallecer en un lamentable accidente de tránsito.
Oscar Collazos, quien se considera “un escritor con conciencia de época”, aceptó donar a Sancti Spíritus una de sus guayaberas a partir de los nexos que guarda con la isla donde vivió durante un largo exilio que también lo llevó a residir en diferentes países.
En la gestión para traerla hasta Cuba fue crucial el empeño de Alberto Abello Vives, Decano de
La novela más reciente de Collazos se titula Rencor, la trama transcurre en Cartagena y trata de una niña de 16 años, mulata, pobre, bonita, desplazada, violada a los 11, prostituida a los 14, según ha descrito el diario El Tiempo, donde mantiene una columna de opinión.